El las instalaciones de Auren en Madrid hemos podido disfrutar de una tarde de reflexiones y diálogos en torno a la importancia del gobierno corporativo en las mid-caps, con motivos de la presentación del libro «Cómo transformar desde el consejo».
Mi aportación personal nace de una larga experiencia en la gestión de riesgos, donde quise destacar:
🔴 En la mayor parte de las organizaciones, la gestión de riesgos se entremezcla con la dirección financiera, la auditoría o el control de gestión. Sin embargo, esto lleva a desdibujar su foco. La mayor parte de las funciones anteriores se centran en el pasado y el presente: ¿qué ha pasado? ¿cómo solucionamos el tema que nos urge en este momento?
🔴 La gestión de riesgos, sin embargo, mira siempre hacia el futuro. ¿Qué nos puede pasar? ¿Cómo podemos evitarlo o mitigarlo?
🔴 Es la esencia de la función del consejo: definir a dónde se quiere ir (estrategia) y asegurar que somos capaces de sortear con éxito las dificultades que seguro aparecerán (gestión del riesgo). Si la agenda del consejo tiene un fuerte componente del pasado o del presente (finanzas y control), en vez de mirar al futuro (estrategia y riesgos), seguramente es una señal relevante que como consejo debemos atender.
🔴 La realidad nos muestra que incluso entre las empresas asentadas, una de cada cinco no sobreviven más de 10 años. La razón siempre es o una expectativa que no se produce o algo que se produce y no se esperaba. En el fondo: gestión de riesgos.
🔴 Por suerte, existen sectores, especialmente los más regulados, donde la gestión de riesgos ha sido una prioridad. Desde ahí, el capítulo del libro presenta 18 instrumentos sencillos, probados y efectivos para reforzar la gestión de riesgos de cualquier empresa.